domingo, 14 de julio de 2013

CABANYAL ANTIC

                                      Acequia Pixavaques,(Pintor Ferrandis)
Alqueria del tio Rullo,Pintor Ferrandis,1880
                                                                       Pescadores
                                                       Rotulando la calle Amparo Guillem
                                                                 Horno de Escorihuela
                                               Calle de la Alegria
                                                                     Acequia del gas

                                    Acequia del gas,en el cruce Avda Mediterraneo con Progreso
                                                Cofradia de Jesus en la Columna Año 1928
                                                              Mestalla y Blasco Ibañez
                                           Avda del puerto,a la izquierda la calle islas canarias
                                      Riada del 57 en el Cabanyal,al fondo la iglesia de los Angeles

                                                                Avda Blasco Ibañez
                                                             Futura Avda de Catalunya
                                                            Bombardeos en el Cabanyal
                                                            El Cabanyal y sus barracas
                                                                  Calle de la Barraca

                                                Calle Padre Lluis Navarro,en los años 1800

                                                         Cami al grao (Avda del puerto)
                                                    Camino del Cabanyal,(Fiesta del Arbol)
                                                 Campo del Levante U.D,sin nada alrededor
                                                                     Calle de la Reina
                                                          Haciendo el reloj del puerto

                                         Calle de la Reina,cruce con Pintor Ferrandis en la riada

                                                               Por donde circula ahora la F1
                                                                         El cine Musical
                                                                Trenet entrando a la playa
                                                              Esperando la procesion
                             Mi foto favorita,la estacion,parecen colonos de las pelis americanas
                                                      Falla Calle Escalante,principios de S-XX
                                                                Futura Avda Blasco Ibañez
                                               Grandes cervezas,despues de grandes partidos
                                                             "Asfaltando" Eugenia Viñes

                                                                      La isla perdida
                                                                     Kiosco del puerto

                                                        La estacion de la cadena,inundada
                                                          Estacion de la cadena y Polit
                                                  La fuente de mi calle, Conde de Alacuas
                                                                 Sobran las palabras
                                                             La riada en el Cabanyal
                                                               La playa que yo conoci
                                                                  El Cabanyal,vista aerea
                                                               Mestalla sin nada alrededor
                      Monumento a Sorolla,cuando estaba al lado de Las Termas
                                                                Niños arreglando la red
                                                           Pabellon flotante,Las Arenas
                                                         
                                                               Clasificando el pescado
                                                         Bañistas en la playa del cabanyal
                                                   Platja del Cabanyal (no de la Malvarrosa)
                                Playa de Nazaret y Benimar.Gracias a Anonimo por la rectificacion.
                                                                    Actual Avda del Puerto
                                                                        Riada del 57
                                           Rotulacion Calle Pintor Ferrandis,con Blasco Ibañez
                                                                   San Juan de Dios
                                                   Semana Santa,Iglesia de los Angeles
                                                                       Trenet cami al grao
                                                                Travesia de la Borrasca
                                                          El trenet a la altura dels Blocs Platja      
                                                         Vendedora Mercado del Cabanyal
                                                                 Vista aerea Cabanyal
primitiva esglessia del Rosari,any 1857
Plaza de los Angeles y solar del Convento
                                             Campo Corcho. 1968.
La estacion del politecnico en los 80'

28 comentarios:

  1. La fotografia titulada horno de Escorihuela, no es donde estaba este horno, pero sí en la de la riada del 57, a la izquierda se ve parte del cartel, a la derecha se observa la antigua caja de ahorros Saludos

    ResponderEliminar
  2. el cabanyal es lo mijor, ni hs que tirar a tots els gitanos y tota la gentola



    ResponderEliminar
  3. Excelente blog, algunas me recuerdan la infancia. Hay tres imágenes que busco de la zona. Campo del Corcho. Plaza de los Ángeles con la fuente que tenía unos peldaños para bajar y rotonda frente a la Pepica (más o menos) donde daba la vuelta el tranvía y donde al finalizar la Guerra depositaron el material incautado al ejército de la república. Un saludo. jvgonzal@uv.es

    ResponderEliminar
  4. Acabo de ver la del Campo del Corcho, donde de pequeños saltábamos por detrás de la valla y nos comprábamos una mesura de pipas en la paraeta que había en la entrada. El entrenador y/o utilero de uno de los equipos era vecino mío. También he llegado a jugar en los restos del monumento a Sorolla y beber de una de las fuentes de agua dulce que salían en medio de la playa. Hay que recordar que aquella zona está y/o estaba llena de nacimientos de agua, algunos actualmente supongo clausurados otros supongo en servicio como el Balneario de las Arenas actual hotel de lujo donde de pequeños íbamos a la piscina. Gracias mil. jvgonzal@uv.es

    ResponderEliminar
  5. Y hablando del tema y de cuando los dinosaurios compartían la calle con nosotros. Mi abuelo materno (hablo de los años 30 posiblemente hasta 1936) tenía un autobús que hacia el trayecto Malvarrosa - Catarroja. Aparte de su "teórico" color rojo, no he conseguido localizar ningún dato más. Que años en los que los críos jugábamos en la calle, en la vía del tren (actualmente Serrería) y en mil sitios que hoy a los padres no se nos ocurriría dejar a los nuestros ni por casualidad. jvgonzal@uv.es

    ResponderEliminar
  6. No te imaginas lo que me alegra,que te guste el blog,y que te recuerde a la niñez,espero seguir aumentando la coleccion de fotos,para,sobre todo,que vosotros las disfruteis,lo dicho,a ti y a todos los que han entrado y dejado sus comentarios,muchisimas gracias
    Por cierto,voy a investigar eso que has dicho del autobus Malvarrosa-Catarroja,me parece muy interesante,saludos

    ResponderEliminar
  7. Vuelvo a reiterar que es un excelente blog. Es como un túnel del tiempo que me retrotrae a los tiempos en que compartía la calle con los dinosaurios. No se si eran mejores o peores, pero lo que si es cierto es que era mucho más joven. Bueno un crio que "rara avis" y no se si fue queriendo o sin quererlo se convirtió en un depositario de recuerdos propios y familiares que intentó no se pierdan con el transcurrir de los años. Un saludo. jvgonzal@uv.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto y si la memoria no me falla tengo lazos familiares con La Pepica, aunque no recuerdo si por parte de madre o padre y tampoco recuerdo a que nivel. jvgonzal@uv.es

      Eliminar
  8. La foto que pones ¿donde estaba Port-Saplaya y Alcampo?...es la playa de Nazaret, y el edificio blanco el balneario Benimar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MI mas sincera felicitación y gracias por los recuerdos de mi infancia,que creian eran un sueño, y he comprobado que algunos de ellos eran tal como los veo en las fotos.
      La foto que pones "Fuente de mi calle",me pone los pelos como escarpias,ya que yo naci a unos pocos metros de ella,y supongo seremos compadres de calle y vecinos que quizás nos conozcamos de vista,aunque no de nombre.
      Esta fuente estaba en la puerta de casa Juanito,la traperia primero,luego la paraeta y posteriormente la Horchateria de nuestro barrio y tambien en la puerta de la farmacia de Gladis.Enfrente vivia mi intimo amigo Suay,y a pocos metros mi actual cuñado Paco Muñoz,enfrente de la fuente la casa del Noi.Etc.
      Un abrazo.
      Ramón Badia.

      Eliminar
    2. Anonimo tienes toda la razon,confundi el enunciado con otra foto,gracias por tu comentario,eso es porque te has fijado bien,jejeje un saludo

      Eliminar
    3. Con todos esos datos ,Ramon Badia,da por seguro que hemos sido vecinos,y si no me conoces a mi,a mi hermano seguro, Manolo Garrigues,viviamos al lado de Toni el Noi,enfrente de lo que era la guarderia,o es,no lo se,por cierto tienes alguna relacion con Juanvi Badia Pico,un saludo y gracias por tus comentarios,yo tambien me emocione al encontrar la foto de la "Font de les avespes"jejeje,de nuevo gracias

      Eliminar
    4. Anonimo ya he actualizado el error de la foto,gracias.

      Eliminar
  9. la foto que dices es cruce de Pintor Ferrandis con Reina,no es asi,corresponde exactamente al cruce de Eugenia Viñes con Pintor Ferrandis.en la puerta del Patio interior de Pardines,frente al mar,que se intuye al fondo.

    Quisiera me dieseis la ubicación exacta del Forn de Escorihuela.Gracias.

    Ramón Badia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ramon,estas seguro?yo juraria que es Reina con Pintor Ferrandia,la casa de la izquierda creo que es la que luego fue la tienda de tejidos,de la cual por desgracia no recuerdo el nombre,sera la edad que no perdona,jejeje,un saludo

      Eliminar
    2. La tienda de tejidos era Madre Nostrun .calle Reina Pintor Ferrandiz.Un saludo

      Eliminar
    3. El forn de Escorihuela estaba en José Benlliure esquina con Pintor Ferrandiz al lado de la tienda del Noi. Soy Amparo. Un saludo

      Eliminar
  10. Respecto a la pregunta de ubicación del Campo del Corcho,este se encontraba exactamente en el cruce actual de Santos Justo y Pastor con Serreria,justo en el jardin de la acera de enfrente del Pabellón del Cabañal(puerta principal) y finca con bajo de Oficina Seguros que esta a mano izquierda.

    Para mas información consultar libro de Felip Bens y Jose Luis Garcia-Nieves,"HISTORIA DEL LLEVANT",en el cual yo mismo colaboré en este especifico apartado.

    Ramón Badia.

    ResponderEliminar
  11. No contesta nadie.............................?

    Esta cerrado este blog...............?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No amigo anonimo,no esta cerrado el blog,lo que pasa es que no tengo todo el tiempo que quisiera para pasarme por el,de hecho tengo que subir como 50 o 60 fotos mas ,encontradas en la red,de nuestro barrio,y no veo el momento,espero hacerlo en breve,gracias por tu interes,de verdad que esto me anima a seguir intentando mejorarlo,gracias de nuevo y un saludo,

      Eliminar
  12. Enhorabuena por tu blog, me parece fantástico ese viaje en el tiempo que nos propones. Pese a las incomodidades y los adelantos de hoy en día, realmente te entran ganas de haber vivido aquella época. Tengo dos preguntas: ¿Me puedes indicar la fuente de la foto en la que aparece una calle del cabanyal con barracas con un montón de niños y niñas delante? Me gustaría conseguir una copia de mayor calidad para hacerme un cuadro. De paso, estaría bien que pusieras la fuente en todas las fotos (demasiado trabajo, supongo). La segunda pregunta es: ¿Cuántas iglesias y ermitas había en el Cabanyal? Siempre he creído que eran dos; Rosario y Angeles, pero alguna vez he visto fotos de una ermita más pequeña a las afueras, cerca de la huerta. Saludos y gracias anticipadas.

    ResponderEliminar
  13. Muchisimas gracias por tu comentario,en respuesta a tus preguntas te digo que se a que foto te refieres y la fuente en la que las saco,casi siempre son dos paginas de Facebook,una :Valencia Antigua Historia Grafica y Cabanyal Antic dels 90 cap en darrere,buscare en cual de las dos la saque y te lo dire,y decirte tambien que la ermita a la que te refieres es,la Ermita de Vera que es de las mas,por no decir la mas,antigua ,aunque no es del Cabanyal ,es de la Malvarrosa.
    Si tienes Facebook y me dices tu nombre te podria invitar a entrar en ellos,mi nombre en Facebook es Estebeison garrigues,bueno aprovecho para desearte un Feliz Año Nuevo,y tampoco estaria mal que cuando comenteis algo,cosa que me encanta logicamente,pusierais vuestro nombre,porque Anonimos somos muchos,jejeje,lo dicho Feliz año y gracias de nuevo,un saludo

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por la aclaración. Me llamo Vicente. Voy a ver esas páginas que dices. En relación a la ermita, no es la de Vera, que conozco muy bien. Es otra que estaba en una calle del Cabanyal pero a las afueras. Igual era la de los Ángeles antes de su construcción actual. ¡Esperamos nuevas entradas! Feliz año también a ti...

    ResponderEliminar
  15. Gracias a ti,en cuanto pases las fiestas y mi trabajo me lo permita,volvere a poner mas fotos,un saludo

    ResponderEliminar
  16. Me han encantado las fotos! Me gustaria preguntar si alguien conoce la calle Almirante Mercer ,tengo un billete de loteria con la foto de todos los de la peña levantina Canela del 22 de diciembre de 1961 que salió premiado incluido mi abuelo y creo que era el antiguo nombre de la calle de la Reina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La calle Almirante Merced es la calle de la Reina. Primero fue Reina luego Almirante Merced y finalmemte se quedó en Reína.

      Eliminar
  17. Felicidades por el blog. Ver todas estas fotos para los que estamos fuera de Valencia y de estos barrios por los que de niño pasé y jugué, me trae muy buenos recuerdos. Ahora todo a cambiado mucho, "el progreso".
    Siempre que voy a Valencia visito mi barrio, El Grao, y está muy cambiado como el resto Cabanyal, Canyamelar, Malvarrosa y Nazaret.
    Gracias de nuevo por tus fotos.

    ResponderEliminar
  18. Gracias a todos por vuestros comentarios,como decia aquel....,me llenan de orgullo y satisfaccion jejeje,por desgracia no tengo mucho tiempo para dedicarselo al blog,pero no me olvido de el,ni mucho menos,en cuanto disponga del tiempo suficiente subire mas fotos,espero que sigais ahi cuando llegue ese momento jejeje,de nuevo gracias a todos y a todas

    ResponderEliminar

Datos personales